VIVAMOS EL PRESENTE

Unimascota Universo Animal. 692 440 580 / 699 181 108
Me gustaría empezar el año destacando lo importante
que es que cambiemos nuestra mentalidad con respecto
a la forma de educar a nuestros perros.
Vivimos con la mirada puesta en el pasado salvaje de
los perros intentando trasladar ese mundo a nuestros
actuales modos de vida.
Uno de los perros que estoy tratando ha tenido
importantes problemas de agresión debido a estas
pautas. No se le permitía caminar de otra manera
que no fuera junto a su responsable humano, si se
adelantaba se le echaba un chorro de agua además de
llevar un collar de estrangulación recomendado para
que el perro aprendiera, cada una de las cosas que iba
a hacer en su vida estaba precedido por una orden,
sus comportamientos que eran interpretados como un
desafío a la jerarquía inmediatamente al suelo patas
arriba, resultado un perro que se le tira a la gente y a
otros perros para agredirlos desde el momento en que
algo no le gusta o le intimida.
Hay un concepto científico llamado “trayectoria
evolutiva” que nos enseña que una especie puede
cambiar su modo de pensar en función de a donde se
ha dirigido su evolución, es decir, que nuestros perros
han cambiado su modo de interactuar con el ambiente
y sus congéneres ya sean perros o humanos y si bien
en estado salvaje o de supervivencia sus características
son más tímidas, jerárquicas y agresivas en los estados
actuales que es a donde los ha llevado su trayectoria
evolutiva son más cariñosos, su cerebro trabaja mejor en
la búsqueda de la felicidad y la comodidad, el tratarlos
como si estuviéramos hace diez mil años en la selva solo
destruye su estabilidad psíquica.
No quiere decir que los innatismos (comportamientos
no adquiridos con el aprendizaje, como por ejemplo
los relacionados con la caza) no sean importantes y
que hemos de tenerlos en cuenta a la hora de educar
a nuestros mejores amigos caninos, pero hemos de
cambiar de mentalidad a la hora de enfocar su educación
y más aún incluso la forma de tratarlos en su día a día.
Si queremos cubrir sus innatismos hemos de hacerlo de
forma inteligente adaptados a su trayectoria evolutiva
actual y no de forma salvaje como hace miles de años.
A uno de mis perros le encanta cazar y cuando lo
trajimos de una clínica veterinaria que a su vez lo
había recogido de la calle se escapaba cada vez que se
le soltaba la correa por lo que tuvimos que cubrir su
fuerte necesidad de caza a la vez que fortalecíamos el
lazo de vinculación entre nosotros por lo que creamos
un protocolo educativo para ésto.
Nos vamos a un descampado, le pido que busque y me
pongo a buscar con él, llevo las golosinas en una bolsita
de golosinas en mi cintura y mientras estamos corriendo
buscándolas voy echando golosinas en distintas zonas
del descampado sin que se de cuenta, unas veces le
indico diciéndole aquí, aquí, aquí y le señalo con el dedo
donde están y otras dejo que sea el quien las encuentre
para que la sensación de caza y camaradería sea lo más
real posible.
Hay muchas herramientas que podemos usar para cubrir
sus innatismos sin necesidad de entrar en guerra con
nuestro perro, el mordedor por ejemplo es un juguete
ideal para ello pues de forma lúdica cubre su necesidad
de morder, de competir, de lucha y si le dejamos ganar
hasta tiene una dosis extra de autoestima y felicidad,
es una verdadera pena que se piense que este juego
puede promover la agresión y que además aquellos
que se atreven a jugarlo no hacen sino poner normas
y nunca dejan ganar a su perro por temor a que escale
jerárquicamente cuando eso es un verdadero absurdo.
Para concluir no olvidemos que debemos pensar en
cuales son los verdaderos objetivos de nuestros perros
a la hora de tomar decisiones con respecto a las pautas
que vamos a elegir en su educación, si bien en un
entorno salvaje y de supervivencia la supremacía del
más fuerte es vital para la adquisición de alimentos y la
defensa de la manada ¿que sentido tiene en un entorno
en el que el grupo social no corre peligro y además todas
las necesidades básicas están cubiertas en exceso?
Piensen en ello
¡¡¡Y no lo olvides!!!
La educación es un derecho para
ellos y un deber para nosotros.
¡¡¡Hasta la próxima unimascoter@!!!